Results for 'Ignazio Ortiz de Urbina'

954 found
Order:
  1.  34
    Caratteristiche delI’ecumenismo di S. Basilio.Ignazio Ortiz de Urbina - 1979 - Augustinianum 19 (3):389-401.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ética y estética: sobre la particularidad del film-documental.Xavier Ortiz de Urbina Arandigoien - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El objetivo de este artículo es, en primer lugar, ofrecer algunas claves sobre la hermenéutica de la imagen-documental en sus diferentes manifestaciones, para después pasar a defender una imagen-documental contemporánea, estéticamente autónoma y que nutre un fenómeno que durante las últimas tres décadas se viene denominando “cine de no-ficción”, “documental creativo” o “cine de lo real”, entre otras denominaciones. Todo ello nos servirá para trazar un recorrido por la implicación de la cuestión ética en este y otros paradigmas fenomenológicos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mapping Value Co-creation Literature in the Technology and Innovation Management Field: A Bibliographic Coupling Analysis.Juan-José Nájera-Sánchez, Marta Ortiz-de-Urbina-Criado & Eva-María Mora-Valentín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Kant y Husserl.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2004 - El Basilisco 34:3-12.
  5. El lugar de la crítica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1990 - El Basilisco 4:3-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Adorno y Husserl: dos dialécticas.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1978 - El Basilisco 5:48-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Le origini del Cristianesimo in Edessa,«.I. Ortiz de Urbina - 1934 - Gregorianum 15:82-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    La estética de la recepción desde la teoría platónica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1989 - El Basilisco 1:33-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Filosofía y su época (Una experiencia didáctica).M. Sánchez Ortíz de Urbina - 1985 - Diálogo Filosófico 2:223-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. De cómo la confluencia de tres revoluciones a principios del siglo XX, filosófica, científica y artística, da lugar a los dos sentidos de la historia.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:7-19.
    Un nuevo abundamiento en la roturación de su obra tras la reciente publicación de Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica (2024). Ortiz de Urbina conecta las por él ya trabajadas revoluciones de la filosofía (fenomenología, con la intencionalidad) y científica (la física cuántica, con la cuantificación) con la tercera, en el arte (como conocimiento impropio), de la mano del surrealismo (y la surrealidad que anuncia). Revoluciones que el autor anuda con el replanteamiento de los dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Que dix ans, ce n’est pas rien.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:199-216.
    La pensée de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina n’a cessé de s’approfondir, sans toujours laisser le temps à ses lecteurs de reprendre leur souffle. La halte que représente « Que diez años es mucho… », dut ainsi être accueillie avec soulagement et reconnaissance! Situé à mi-parcours entre les écrits proprement stromatologiques et ceux qui donneront naissance à Orden oculto (2021), ne laissant rien pressentir des plus récentes percées, ce texte néanmoins rassemble avec patience et rigueur des années de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    ¿Fenomenología del sur?Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:7-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Maine de Biran y Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:7-22.
    Maine de Biran, iniciador de la llamada filosofía espiritualista francesa, es el descubridor del tacto interno. Lo táctil se opone a lo visual, y es el origen profundo de la intuición. Marc Richir acoge con entusiasmo esta idea filosófica de tacto interno, y explica que es un contacto incorporal, inmaterial, sin espacio ni tiempo; es la no-adherencia del sí a las cosas mismas, como resultado exigido por la trascendencia absoluta. Se establece, a continuación, un paralelismo entre Maine de Biran y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    contingencia del déspota de Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:9-22.
    Texto de la presentación del libro de Marc Richir La contingencia del déspota (Madrid, Brumaria) en la librería La Central de Callao, en Madrid, el día 7 de febrero de 2014.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Escepticismo antiguo y escepticismo moderno.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:75-85.
    El escepticismo antiguo, que resulta ser más bien una actitud, es optimista y complejo (Pirrón de Elis y Sexto Empírico son buenos modelos). Mientras que el escepticismo moderno se dibuja más bien en el ámbito de la gnoseología y como tal resulta pesimista y simple. En esta segunda perspectiva se alían inesperadamente Ludwig Wittgenstein y Marc Richir con el clásico Calderón de la Barca. Y las consecuencias son conocidas y solo superables atendiendo a la historicidad de lo real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Que diez años es mucho….Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:25-35.
    Durante los diez últimos años la revista de filosofía Eikasía ha mantenido el tipo, incansable. Empezó con modestia, acogiéndose a un título sobrio: el último de los segmentos (tmêmata) que Platón distingue en la Politéia, donde recomienda: «tô teleutáiô eikasían» (511e), es decir, aplicar, al último segmento, el cuarto e inferior modo de experiencia (páthema). La revista Eikasía propugna la experiencia filosófica a partir de los niveles de la escala inferior, muy lejos del potencial infinito de la eidética y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La identidad del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:7-21.
    A principios del siglo XX se produjo la distinción entre conocimientos físicos clásicos y conocimientos físicos cuánticos. Con la relatividad especial (el espacio-tiempo y la equiparación de energía y materia), culmina la física clásica; y con la cuantización de Planck, se inicia una física nueva, con extrañas síntesis sin identidad: transprobabilidad. Pero, en 1915, apareció una distinción aún más profunda, la de los conocimientos propios (que engloban lo clásico y lo cuántico), y los conocimientos impropios. Todo empezó cuando, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Einstein y el dios Jano.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:245-258.
    Este artículo trata de cómo Jano ―Janus―, el viejo dios romano invade el campo intencional y produce en él dos caras. En la dimensión horizontal del campo intencional genera una cara cuántica y otra clásica; y una propia y otra impropia en la dimensión vertical. También se trae a colación cómo Einstein, que en la primera parte de su vida descubrió por doquier las dos caras, después se retractó de modo conservador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    ¿Para qué el Ego Transcendental?Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:13-32.
    El intento de esta breve nota es mostrar que en una filosofía de corte materialista, el Ego Trascendental es un filosofema, al menos, ocioso. Es evidente que hablamos de filosofía materialista cuando se procede a un descentramiento de la realidad y, a partir del mundo adspectable somos conducidos, no a un más allá nouménico que sigue siendo la sombra del Ser, sino a la materia en tanto que pluralidad radical. Descentramiento que a la postre resulta doble: del Ser pero también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone sus niveles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    «Abyssus Abyssum invocat»: les mathématiques entre l’intentio et l’eidos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:303-322.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    L’opera di S. Atanasio per tutte le chiese dopo Nicea.I. Ortiz de Urbina - 1973 - Augustinianum 13 (3):411-423.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Follow the genuine leader: The “green imitation”.Reyes Calderón, María Ortiz De Urbina & Luis Expósito - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (2):570-581.
    The combined effect of coercion (public and private pressure), self-interest (competitive advantage) and conviction (intrinsically motivated or genuine) explain why environmental issues have become a key priority for companies. While research has explored coercion and competitive advantage, the role of conviction has received little attention. This paper aims to address this gap. Conviction, which has been correlated with institutional and individual drivers, offers more stable results and a potential multiplier effect as good examples are disseminated by imitation throughout an industry. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Manifiesto Eikasía.Grupo Eikasía, Alberto Hidalgo Tuñón, Fernando Miguel Pérez Herranz, Silverio Sánchez Corredera, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Marcos García-Rovés & Román García Fernández - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:1-12.
    Conviene subrayar en la época de la ciencia, cuando las prácticas más aberrantes y las especulaciones más desaforadas compiten por arrogarse el título de ciencias, que la filosofía no es una ciencia, ni necesita serlo para ejercer sus funciones críticas. No obstante, mantiene una relación íntima y constante con las ciencias desde sus orígenes hasta nuestros días (relación histórica), utiliza el mismo instrumento metodológico, la razón crítica (relación metódica) y recorre el mismo ámbito de la experiencia cognoscitiva humana (relación sistemática). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    El encuentro entre Marc Richir y Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Breve apunte biográfico sobre su «prehistoria» inmediata.Pablo Posada Varela - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:137-150.
    Con ocasión de este volumen conmemorativo dedicado a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, recordamos brevemente cómo se fraguó el encuentro de este con Marc Richir, que daría lugar, más adelante, a un genuino diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    lugar de la estética en la estromatología de Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:7-42.
    Tras la publicación de Estromatología, en 2014, y de Orden oculto, en 2021, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina cierra su sistema filosófico, la «estromatología», con Por amor al Arte, en 2024. En el presenta artículo se estudia el encaje que esta última obra tiene en sus escritos anteriores. La estructura de la naturaleza humana se afina ahora más y, frente a ella, el lugar de la Naturaleza y la Eidética (conocimientos científicos) quedan ubicados de manera muy diferente al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Filósofo y primer estromatólogo. Homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:151-214.
    Queremos homenajear a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina ―cumple ahora 91 años―, un filósofo y un fenomenólogo original, que ha desarrollado una propuesta revolucionaria: la estromatología, en la tradición fenomenológica de Husserl y Richir; tras su etapa de juventud y maduración al calor de Gustavo Bueno. En este artículo trato de comprender bien su sistema filosófico (estromatológico) y apuesto por destacar una de sus teorías esenciales y originales: el nivel de intermediación. Aquí hallamos el núcleo trascendental del ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Ortiz de Urbina, S.I., Nizäa und Konstantinopel (Geschichte der Ökumenischen Konzilien, I). [REVIEW]J. -J. Gavigan - 1966 - Augustinianum 6 (2):362-362.
  29.  18
    El jardín de Guadarrama. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Materialismo y fenomenología.Luis Álvarez Falcón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:113-136.
    Esta es la síntesis de la presentación de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina en las Jornadas Fenomenológicas de la Universidad de Coimbra, Portugal, que se desarrollaron en marzo del 2020 en torno a su obra. En la ya conocida Conferencia de Coimbra, se hizo un reconocimiento expreso al trabajo desarrollado por el autor a partir de la aparición en el año 2014 de su obra Estromatología. Teoría de los niveles fenomenológicos. En estos momentos, justo en el tiempo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. "Estromatología. Teoría de Los niveles fenomenológicos". Madrid, brumaria, 2014, 474 pp. [REVIEW]Luis Álvarez Falcón - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, El Orden Oculto. Ensayo de una Epistemología Fenomenológica (Oviedo: Eikasía, 2021). 340 pp. ISBN: 978-84-15203-57-5. [REVIEW]Luís António Umbelino - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):148-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    De la dialéctica a la estromatología. Los caminos filosóficos de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina en cuatro flash-back.Alberto Hidalgo Tuñón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:13-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La estromatología de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Juan Carlos Sabio García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:367-372.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    El orden oculto estromatológico en la obra de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:7-79.
    El filósofo español Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, discípulo de Edmund Husserl y de Gustavo Bueno, completa en 2021 su sistema filosófico y nos muestra de manera trabada y novedosa la estructura del conocimiento humano. Se exponen aquí las principales tesis de este sistema: la estromatología. Ahora desde el punto de vista de la epistemología. Una epistemología fenomenológica renovada. Las tres dimensiones de la realidad (la dimensión natural, la intencional y la eidética) y sus tres niveles estromatológicos (original, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    nueva historia de la singularidad europea contada por el sefardí tornadizo Fernando Pérez Herranz.Alberto Hidalgo Tuñón - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:7-69.
    El autor pasa revista a la concepción de la historia como disciplina que exhibe el filósofo Fernando Miguel Pérez Herranz. El motivo de este concienzudo análisis es la publicación en marcha del magno proyecto Más allá de imperios y naciones (4 vols.) iniciado en 2023 y que ya cuenta con dos tomos en el mercado: Rutas, fronteras y complejidad y Singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico. Esta concepción del estatuto gnoseológico de la historia tiene en Lindos y tornadizos (2016) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    «Egos trascendentales» y «caballos de Troya» (primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:225-239.
    La propuesta gnoseológica de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina de retirar al Ego trascendental sus funciones gnoseológicas no es inocua para el materialismo. Tiene consecuencias ontológicas y socio-antropológicas. En esta primera parte se ilustran las primeras, discutiendo las diferencias entre el materialismo filosófico del Gustavo Bueno, tal como aparece formulado en sus textos canónicos, y el materialismo fenomenológico, que propone Urbina a propósito de lo «trascedental». Para ello uso como filtro crítico un tercer materialismo, el de Gilles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Bueno versus Richir.Pelayo Pérez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:181-190.
    Se explora las posibles divergencias y convergencias entre los filósofos Gustavo Bueno y Marc Richir a través de la obra de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    El antifundamentalismo radical del neodualismo postanalítico. A través de von Wright y Apel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    El neodualismo postanalítico atribuyó a Russell, el primer Wittgenstein y Popper una actitud radicalmente anti-fundamentalista, con posterioridad a la teoría de los juegos del lenguaje del segundo Wittgenstein, debido a tres motivos, al menos según Von Wright y Apel, a saber: la fundamentación dogmática inductivista del positivismo lógico en los dos primeros casos; las sucesivas refundaciones meramente hipotéticas del racionalismo crítico en Popper; y, finalmente, la fundamentación explicativo-comprensiva preconizada de un modo meliorista por el pragmatismo semántico en aquel último caso. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    La superación de las paradojas del sujeto intérprete en Wittgenstein y Apel: ¿A través de Frege o Peirce?Carlos Maria Ortiz de Landázuri - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:171-186.
    Wittgenstein y Apel pretendieron definir el constitutivo formal del sujeto intérprete del lenguaje a partir de las propuestas de Frege o de Peirce, pero en ambos casos sus propuestas se acabaron volviendo paradójicas. Primero, Wittgenstein por no poder fundamentarlo ni de un modo crítico-transcendental a partir de una noción de “yo” metafísico ni de unos juegos del lenguaje en sí mismos conductistas que tampoco permiten remitirse a unos signos intérprete, al modo exigido por Frege. De todos modos, posteriormente, Apel habría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, a través de Anscombre y Llano: ¿vuelta a Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:285-308.
    Se reconstruye el modo como Anscombe y Llano rehabilitaron la noción de persona después de la transformación conceptual ocurrida en la filosofía, ya se postulara a partir de las propuestas fregeanas de Wittgenstein o a partir de la revisión pragmatista llevada a cabo por Apel. Con este fin se revisó el posible papel del silogismo práctico en la superación de las paradojas que entonces se originaron, así como en la desactivación del distanciamiento crítico que Wittgenstein y Apel habían mantenido con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Game Transfer Phenomena and Problematic Interactive Media Use: Dispositional and Media Habit Factors.Angelica B. Ortiz de Gortari & Jayne Gackenbach - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The study of the effects of interactive media has mainly focused on dysregulated behaviors, the conceptualization of which is supported by the paradigms of addiction. Research into Game Transfer Phenomena examines the interplay between video game features, events while playing, and the manipulation of hardware, which can lead to sensory-perceptual and cognitive intrusions and self-agency transient changes related to video games. GTP can influence the interpretation of stimuli and everyday interactions and, in contrast to gaming disorder, are relatively common and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  13
    Excelencia e innovación en las tecnologías de la comunicación y de la imagen: Reconstrucción de un debate entre Wiesing, Levinson, Crowther y Seel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Los criterios de excelencia e innovación a la hora de valorar las tecnologías de la comunicación se ven afectados por un gran número de factores, pero al final hay uno que prima sobre todos los demás: la calidad de la imágenes utilizadas, como sucede con National Geographic y Walt Disney, dos empresas de comunicación que han sido determinantes a la hora de fijar los criterios estándar de excelencia e innovación. En este contexto se reconstruye el debate contemporáneo entre Wiesing, Levinson, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, en Anscombe y Llano. ¿A través de Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Anscombe y Llano pretendieron definir el constitutivo formal de la persona a partir de las propuestas de Wittgenstein o de éste conjuntamente con Apel. Sin embargo para ello primero tuvieron que evitar las paradojas que se originaron entonces, ya sea recuperando la noción de sujeto intérprete del correspondiente silogismo práctico aristotélico, ya sea revisando el uso que Wittgenstein y Apel habían hecho de sus respectivas teorías fregeanas del significado. En cualquier caso Anscombe definiría a la persona como un “signo interprete” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Rabí JOSEPH B. SOLOVEICHIK, Maimónides, entre la filosofía y la Halajá, traducción de Javier Guerrero, Barcelona, Alpha Decay, 2018.Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):167-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. (1 other version)César frente a Cicerón en "La rebelión de las masas".Carlos Ortiz de Landázuri - 2001 - Anuario Filosófico 34 (71):673-700.
    In "The Revolt of the Masses" Ortega y Gasset set two conceptions of political powers, represented by Cesar and Cicero, against each other. In this article I try to show how both are complementary, as it happened along the history.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Vida y felicidad en la ética de Epicuro.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:9-25.
    En este artículo se analiza el concepto de vida presente en la ética de Epicucro, especialmente en la Carta a Meneceo, poniéndolo en relación con su doctrina sobre la felicidad. Epicuro entiende la vida como una sucesión de instantes sentidos, y este concepto de vida se desarrolla de acuerdo con una noción de muerte. Este artículo analiza algunos problemas filosóficos que acarrea este modelo centrándose en sus nociones filosóficas de vida, placer, muerte y felicidad, de cara a mostrar si su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    La doble génesis semiótica y heurística del neodualismo postanalítico. (A través de Wittgenstein y Popper, según Wright y Apel).Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):291-312.
    RESUMENSe reconstruye la doble génesis semiótica y a la vez heurística de los proyectos programáticos del primer Wittgenstein y Popper, como ellos mismos se reprocharon mutuamente por razones éticas contrapuestas en el así llamado “incidente del atizador” de 1946. Por su parte Wright y Apel también prolongaron este tipo de análisis acerca de las mutuas relaciones de subalternación y autodiferenciación o, por el contrario, de fundamentación y complementariedad recíproca, que se deberían establecer entre las correspondientes críticas del sentido y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Schum, David A.: Evidential Foundations of Probabilistic Reasoning, John Wiley & Sons, New York, 1994, 545 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 1997 - Anuario Filosófico 30 (3):749-750.
  49.  9
    Thomas Williams (ed.), The cambridge companion to medieval ethics, cambridge, cambridge university press, 2018.Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):162-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Paisajes del pensamiento: hacia una ética biográfica.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2023 - Pamplona: EUNSA.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 954